
Programa Nacional
Compártelo en redes:
El programa nacional orienta su acción principalmente a la investigación y a la producción y análisis de información sobre los extractivismos y la conflictividad social; así como también orienta su acción la incidencia para el cambio de las políticas públicas.

Su intervención busca recoger los hallazgos encontrados en los territorios. Ha realizado investigaciones para fortalecer la gobernanza ambiental y territorial como por ejemplo, aquellas relacionadas a las debilidades del sistema de evaluación de impacto ambiental o la consulta previa. También tiene investigaciones sobre el poder minero, la conflictividad, la justicia fiscal, las inversiones chinas, entre otros temas.
En cuanto a la producción y análisis de información, produce el Informe Semestral sobre Conflictos Mineros, el Vigilante Amazónico, el Boletín Mensual Actualidad Minera del Perú, además de artículos de opinión, notas informativas y alertas. A nivel de incidencia, se impulsa una institucionalidad que proteja el ambiente, los derechos de los pueblos, las personas y la naturaleza. Así como también, un mayor aporte de las actividades extractivas a los ingresos del Estado y su justa distribución para promover el buen vivir.