
Programa Amazónico
Compártelo en redes:
En territorios amazónicos, CooperAcción acompaña a los pueblos indígenas afectados por la explotación hidrocarburífera, en sus demandas de reparación y remediación ambiental, y en la exigencia de procesos adecuados de consulta para nuevas concesiones, como lo ha sido el caso del Lote 192 en Loreto, que permita poner condiciones a la inversión.

También apoya a los pueblos Wampis y Awajún, en la defensa de su territorio de la minería formal e ilegal y de otros extractivismos. Asimismo, contribuye al fortalecimiento de su autodeterminación y en la promoción de actividades económicas que aportan al buen vivir y rescatan sus conocimientos y prácticas tradicionales.
Se trabaja principalmente con pueblos indígenas, poniendo énfasis en mujeres, como sujetos de cambio. La problemática que enfrentan estos actores es principalmente el extractivismo y con ello el deterioro de su hábitat y medios de vida. Las estrategias para enfrentar esta problemática son similares: capacitación en derechos y desarrollo de capacidades, fortalecimiento organizativo, asesoría técnica y jurídica, construcción de alianzas, incidencia y alternativas productivas desde los saberes ancestrales y la afirmación de la autonomía.
Integrantes
Zonas de intervención
Nuestro trabajo consiste en dar un acompañamiento técnico y social para el fortalecimiento organizacional, así como el desarrollo de capacidades de las organizaciones sociales y económicas, buscando que se garantice su autonomía y su capacidad de realizar incidencia política y propuestas de cambios en materia ambiental, social, y productivas hacia el buen vivir.