¿Qué pasa con los oleajes anómalos?

Antony Apeño

Antony Apeño

Los oleajes anómalos en la costa peruana son cada vez más frecuentes, tanto que ya deberían pasar de ser denominados “anómalos” a ser fluctuaciones frecuentes de nuestras zonas marinas. Si bien se ha identificado que estos se dan con mayor recurrencia en épocas de verano en Perú1, pueden ocurrir en cualquier momento del año, debido a los distintos factores climáticos que impulsan su origen.

Estas variaciones en el oleaje pueden durar desde días hasta semanas en algunos casos, y generan grandes preocupaciones a las personas que desarrollan actividades en las zonas marinas, ya que representan un riesgo para ellas y su economía.

En los últimos años, se le ha atribuido distintos impactos a dichos oleajes anómalos, como la destrucción viviendas, puertos, herramientas de trabajo de pescadores (embarcaciones), y hasta vidas humanas.

Imagen: La República

Sin embargo, ¿todo ocurre esto ocurre solo por los oleajes?  Existen problemas de fondo mayores, que son quizás los principales causantes de que los oleajes generen grandes perjuicios. Por ejemplo:

  • Un inexistente plan de manejo de la zona marino costera de todo el litoral del país.
  • La falta de un plan de acción ante este tipo de eventos.
  • Falta de alternativas económicas durante el lapso de tiempo que dure.
  • La falta de implementación de sistemas de alerta temprana.

Gran parte de estás falencias son responsabilidad del Estado peruano y sus gobiernos locales. Ante ello, entre los más perjudicados se encuentran los pescadores artesanales, ya que en muchos casos tienen que paralizar sus actividades cotidianas por varios días, o arriesgar su vida para llevar un sustento a sus hogares. Y más aún, entendiendo, que su economía se mueve día a día, pues si un día no pescan, es casi seguro que no tengan con que alimentarse ese día.

Recientemente, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú advirtió que desde el 20 al 27 de agosto se presentarán oleajes anómalos2. A pesar de dicha advertencia, tenemos que lamentar la pérdida de una vida. La Marina de Guerra del Perú, mediante un comunicado, informó del fallecimiento del técnico Roberto Carlos Tello Bances, debido a los fuertes oleajes anómalos que se vienen presentando en el litoral peruano3.

Esta lamentable noticia nos muestra cómo las deficiencias del Estado, antes mencionadas, para afrontar estas condiciones climáticas adversas, pueden generar grandes perjuicios como la pérdida de vidas humanas. Ante ello, es importante que se actúe de inmediato, para no pasar de un riesgo no atendido a negligencias y pérdidas de vidas humanas y pérdidas materiales innecesarias.

  1. CooperAcción (2025). Cuidado con las olas. CooperAcción Opina. Recuperado on-line 24 de agosto del 2025. https://cooperaccion.org.pe/opinion/cuidado-con-las-olas/
  2. Jordan Arce. (2025). ¿Hasta cuándo habrá oleaje anómalo en la costa peruana? Esto respondió la Marina de Guerra. Infobae. Recuperado on-line 25 de agosto del 2025. https://www.infobae.com/peru/2025/08/25/hasta-cuando-habra-oleajes-anomalos-en-la-costa-peruana-esto-respondio-la-marina-de-guerra/
  3. Exitosa Noticias.(2025). Tripulante de la Marina de Guerra fallece tras caer al mar mientras aseguraba embarcaciones. Recuperado on-line 24 de agosto del 2025. https://www.exitosanoticias.pe/actualidad/tripulante-marina-guerra-fallece-tras-caer-mar-mientras-aseguraba-embarcaciones-n157500

Compartir: