Eliminar los EIA “innecesarios”

Es el nuevo eslogan de los activistas contra el ambiente: hay estudios de impacto ambiental “innecesarios”, como los de las obras de infraestructura vial que son siempre “bienvenidas” y no deben tener ningún tipo de “traba”.
Es un nuevo paso, aún más atrevido que antes. Antes solo se atrevían a decir que había que “agilizar” los trámites porque la “tramitología” era la culpable de “trabar” los proyectos [discurso basado en mentiras, como ya demostró Ana Leyva en este análisis de los plazos que demora la aprobación de los grandes proyectos: https://cooperaccion.org.pe/opinion/la-mentira-de-la-tramitologia-ambiental/]. Pero ahora van mucho más allá: hay proyectos que son “buenos en sí mismos” y no necesitamos de ningún estudio para determinarlo.
Todo empezó con una de las mayores muestras de prepotencia que haya visto la gestión pública en los últimos años: la imposición de la llamada “Vía Expresa Sur” por parte del actual alcalde de Lima, sobre unos 90 mil m2 de áreas verdes y espacios públicos[1]. Si bien estos terrenos sí estaban planificados para usarse en esta obra varias décadas atrás, actualmente tenían ya otros usos de interés público.
Para iniciar la obra, la Municipalidad de Lima debió retirar árboles y afectar estas áreas verdes, pero resultó que no contaba ni con certificación ambiental ni con expediente técnico. “Cosas de caviares”, dijo el alcalde[2]. Pero lo cierto es que, más allá de adjetivos políticos, también era cosa de la Ley: estos estudios son necesarios para iniciar obras de infraestructura. Por ello, el Ministerio de Transportes ha anunciado el inicio de un procedimiento administrativo sancionador contra la municipalidad, que podría terminar en una multa[3].
Esta ha sido la excusa que ha permitido a los activistas contra el ambiente avanzar en un paso intrépido en su agenda: pedir no solo “celeridad”, sino de plano la eliminación de estos estudios ambientales molestos e innecesarios. Jaime de Althaus, conocido periodista, lanzó un tuit afirmando que “cualquier obra que aligere el tráfico de Lima es bienvenida desde el punto de vista ambiental”, que “es absurdo que se exija EIA para eso” y que “ya es hora de eliminar la exigencia de estudio de impacto ambiental para todo”[4]. Luego, Althaus ha desarrollado estas ideas en un artículo en el portal Lampadia[5].
El mensaje confunde problemas humanos (el tráfico de Lima) con problemas ambientales. Una obra que aligere el tráfico puede ser bienvenida, pero no necesariamente desde el punto de vista ambiental. Por ejemplo, si dijéramos que hay que expropiar el Lima Golf Club de San Isidro para hacer una obra vial que aligere el tráfico en esa zona empresarial, estoy seguro que muchos vecinos del distrito estarían en contra, porque retirar los árboles para poner tubos de escape sin duda afectaría la calidad de aire. Podrían llegar más rápido a sus casas, pero a costa de respirar más humo.
De hecho, hoy en día hay otros dos grandes proyectos en Lima y Callao que nos muestran la misma contradicción: el mal llamado “Anillo vial periférico” que destruiría hasta 80 hectáreas verdes con unos 10 mil árboles en los distritos de Ate y La Molina; y la Vía Expresa Santa Rosa que implicará la remoción de casi 2 mil árboles. Todo ello, en una megalópolis que solo tiene 1/3 de las áreas verdes por habitante que recomienda la Organización Mundial para la Salud. El tráfico y lo ambiental son temas y valores distintos, y los estudios ambientales precisamente sirven para ponderarlos y tomar una mejor decisión. Confundirlos impide distinguir lo que está en juego y permite meter una agenda de contrabando. Porque ¿dónde está el límite? Si aligerar el tráfico es un valor “bueno en sí mismo” y no necesita evaluación ambiental, quizá podemos decir luego lo mismo de “generar empleo” o “hacer crecer la economía”. Siempre va a haber valores contrapuestos, por eso necesitamos buenos estudios ambientales.
[1] Dato tomado de: https://www.actualidadambiental.pe/via-expresa-sur-algunas-reflexiones-sobre-el-derecho-a-espacios-publicos-surco-mml/
[2] Escúchelo usted mismo: https://youtube.com/shorts/lhz4ckZvUAA?si=lgcqZI444QEZE64f
[3] Véase https://elcomercio.pe/lima/sucesos/construccion-de-la-via-expresa-sur-se-paralizara-posible-multa-de-s-160-millones-a-mml-abre-nueva-disputa-con-el-mtc-noticia/?ref=ecr
[4] Véase: https://x.com/jdealthaus/status/1955290651022725289
[5] Véase: https://www.lampadia.com/analisis/institucionalidad/eliminar-estudios-de-impacto-ambiental/
Publicado originalmente en Wayka: https://wayka.pe/eliminar-los-eia-innecesarios-opinion/
Compartir: