Nación Shawi advierte de riesgo minero por carretera
El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Shawi (GTA Shawi) advirtió que la construcción de la carretera Yurimaguas–Balsapuerto–Moyobamba abriría el paso a la minería a gran escala y pondría en riesgo la vida de sus comunidades.
El GTA Shawi exige al Ministerio de Energía y Minas (Minem) y al Ingemmet transparencia sobre el estado de concesiones mineras en su territorio, teniendo en cuenta las peticiones de concesiones de la empresa First Quantum Minerals en Balsapuerto.
Como denunció Renimer Huiñapi Cárdenas, presidente del GTA Shawi, las comunidades están preocupadas porque la carretera impulse proyectos extractivos en territorios indígenas.
En esa línea, el líder Shawi ha resaltado que las invasiones a territorios ancestrales han aumentado desde la declaratoria de “interés nacional” de esta carretera, que fue presentada en 2021.
Huiñapi resaltó que esta carretera “se impone sin consulta previa, violando los derechos colectivos del pueblo Shawi y abriendo las puertas a invasiones y actividades ilegales como la tala y el tráfico de tierras”.
“No se puede abrir una carretera sin antes titular nuestras comunidades. Eso solo traerá conflictos, deforestación y pérdida de nuestro territorio ancestral”, agregó el presidente del GTA Shawi en diálogo Radio Interactiva.
En ese sentido, exigió que se realice una consulta previa, libre e informada a las más de 180 comunidades de Balsapuerto (Loreto) que hasta el momento se están dejando de lado.
En ese sentido, la Nación Shawi ha exhortado al Ministerio de Transportes y Comunicaciones que se detenga el proyecto hasta garantizar un adecuado proceso de consulta.
Como parte de las demandas de la Nación Shawi, se exigen medidas urgentes para detener las invasiones, así como la titulación integral del territorio de este pueblo indígena como una condición para cualquier diálogo a futuro.
Con una extensión de 148 kilómetros, la carretera atraviesa amenaza a las cabeceras de cuencas y afluentes de los ríos Parapura, Cahuapanas y Shanusi, vitales para la población local de Loreto y San Martín.
Como ha señalado reiteradamente la Nación Shawi, la carretera destruiría el ecosistema a través de la tala de bosques, fragmentación de hábitats, alteración de flujos hídricos y cambios en los patrones de uso del suelo (con información de Aidesep y Servindi).
Compartir: