Libro analiza cómo cambian las sociedades tras los estallidos de los conflictos ecoterritoriales
* La criminalización, represión y judicialización a los líderes sociales es uno de los factores que lleva a un debilitamiento de las organizaciones locales tras el estallido de los conflictos.
* Este miércoles se presentó el libro «¿Cómo volver a vivir tranquilos? Biopolítica extractivista y posestallido en los conflictos ecoterritoriales», que analiza cuatro casos emblemáticos: Tía María, el “Baguazo”, Espinar y Las Bambas.
Si bien existen lecturas que recogen antecedentes y estudian casos de estallidos sociales, ninguno ha analizado con rigurosidad los estragos que dejan consigo estos procesos. El libro “¿Cómo volver a vivir tranquilos? Biopolítica extractivista y posestallido en los conflictos ecoterritoriales», de José De Echave, exviceministro del Ambiente; Rocío Silva-Santisteban, ex secretaria ejecutiva de la coordinadora nacional de derechos humanos y excongresista; y el investigador Raphael Hoetmer, permite examinar a profundidad cómo han cambiado las poblaciones luego de afrontar estos conflictos.
Imagen: CooperAcción
En efecto, en sus más de 400 páginas se analiza qué ha ocurrido en las sociedades locales, precisamente, tras estos estallidos de los conflictos a partir de cuatro casos de estudio como son Tía María, el “Baguazo”, Las Bambas y Espinar. Tras el ingreso del extractivismo y los conflictos que se desatan con las poblaciones locales, las sociedades no vuelven a ser las mismas pues “todo cambia”, señaló Silva-Santisteban.
Esta publicación, además, ha permitido que los autores desarrollen el concepto del extractivismo como “biopolítica”, un concepto que busca explicar cómo se crean condiciones de control sobre las poblaciones, imponiendo la idea de que el modelo de extracción es imprescindible. A partir de allí, estudian qué ocurre con las poblaciones y las organizaciones locales tras los estallidos de los conflictos ecoterritoriales, sobre los cuatro casos de estudio.
Imagen: CooperAcción
En palabras de Javier Torres, director de Noticias SER, el libro hace una dura crítica al análisis hegemónico sobre los conflictos sociales, y plantea que los conflictos “no son algo malo per se” sino que expresan a las sociedades vapuleadas por la injusticia, capaces de defender sus modos de vida y que son amenazadas por la imposición de un modelo de minería que busca expandirse cueste lo que cueste.
Durante su intervención, Torres también destacó que uno de los aportes del citado libro es analizar los impactos del extractivismo en las mujeres. Lo mismo señaló Paola Bustamante, exministra de Inclusión Social, quien refirió también que ellas pueden dar -incluso- un giro importantísimo a las situaciones de diálogo que muchas veces se ven frustradas.
Además, Bustamante opinó que entre los temas más importantes que aborda el libro están el de los procesos judiciales y demandas que enfrentan los líderes sociales.
De otro lado, se subrayó la poca capacidad del Estado para gestionar y encontrar soluciones a los conflictos mineros. Si bien ha intentado atenuar los conflictos sobre la base de represión y criminalización, estos han servido de poco o nada para resolver los problemas al interior del país, indicó la expremier Mirtha Vásquez, quién también participó en la presentación del estudio.
“El Estado no encuentra otra manera que usar la represión, la criminalización o los estados de emergencia, ese es el único eje que tienen, para parar el conflicto”, subrayó.
Agregó que todo ello solo ha generado que “los conflictos no bajen” sino que “se incrementen”, además, que paren de “estallido en estallido”, y que las personas perjudicadas no vuelvan a recuperar sus estilos de vida.
Según su análisis sobre el libro, Vásquez insistió en que las poblaciones solo han buscado en este tiempo mejorar sus condiciones de vida.
Por su parte, la excongresista Indira Huilca indicó que esta investigación invita a pensar en la vida de los territorios luego de los estallidos sociales, precisamente, en cómo quedó una comunidad después de estos.
Imagen: CooperAcción
“Eso no es objeto de discusión de las autoridades, del Parlamento, del Consejo de Ministros, pero es importante que como ciudadanos sepamos qué ocurrió antes de un estallido”, cuestionó.
Criticó que estos temas no tengan espacios para ser debatidos y así aprender a profundidad de los conflictos. En otro momento, reconoció que cuando ocurrieron los hechos de Bagua durante el gobierno aprista, todos dijimos “nunca más”, pero ahora se están repitiendo este tipo de hechos al interior del país en el marco de las protestas y la crisis política.
Como sabemos, al cierre del 2022 el Perú ha registrado un total de 221 conflictos sociales al interior del país. De ese universo, 161 actualmente están activos y 72 se encuentran vinculados a la minería.
Puedes ver el video de la presentación del libro aquí: https://bit.ly/40xp9Fq
30 de marzo de 2023
Compartir: