Este viernes: primer debate presidencial sobre emergencia ecológica
Por primera vez, un debate electoral buscará acercar a la población las propuestas de los candidatos y candidatas presidenciales en temas claves de la agenda ambiental y climática.
En un esfuerzo inédito de colaboración, organizaciones juveniles, indígenas, ecologistas, instituciones de la sociedad civil y medios de comunicación alternativos del Perú se unen para convocar al primer debate presidencial sobre la emergencia ecológica y climática, de cara a las elecciones generales de abril de 2021.
El evento, que se realizará el viernes 12 de marzo desde las 6:00 p.m., busca reunir a los y las candidatas presidenciales para que presenten sus propuestas en temas claves de la agenda ambiental y climática.
Han confirmado su participación los candidatos Verónika Mendoza, de Juntos por el Perú; Julio Guzmán, del Partido Morado; Rafael López Aliaga, de Renovación Popular; Marco Arana, del Frente Amplio; Rafael Santos, de Perú Patria Segura; y Pedro Castillo, de Perú Libre; la invitación para participar del evento sigue abierta para todas y todos los candidatos presidenciales que deseen acercar sus propuestas sobre estos temas a la población.
Cabe destacar que este será el primer debate presidencial en Perú enfocado en la temática ecológica y climática, un proyecto que resulta del esfuerzo colaborativo de las juventudes y la ciudadanía organizada por elevar el nivel del debate electoral.
Entre los bloques que se abordarán a lo largo del debate se encuentran el modelo de desarrollo propuesto y las propuestas de reactivación económica sostenibles, la crisis ecológica y la crisis de institucionalidad y de derechos humanos.
El primer debate presidencial sobre emergencia ecológica y climática es organizado por una amplia coalición de organizaciones juveniles, ambientalistas e instituciones de la sociedad civil.
El debate será transmitido por la Coalición de Medios Independientes, que reúne a Wayka, Radio Cutivalú (Piura), Radio Uno (Tacna), El Búho (Arequipa), Convoca.pe, Ideele Radio, Lamula.pe y Salud con Lupa.
Por Internet, el debate podrá verse desde el siguiente enlace: https://www.facebook.com/waykaperu/posts/3866707010080337
Organizaciones impulsoras:
AIDESEP, Viernes por el Futuro – Perú, Cuencas Sagradas, FENMUCARINAP, CNA, Grupo de trabajo sobre Pueblos Indígenas de la CNDDHH, TierrActiva Perú, Alsakuy, Consorcio Agroecológico, Red Muqui, DAR, Iniciativa Interreligiosa para los bosques tropicales – IRI Perú, SOA, Servindi, CooperAcción, Día Cero Perú, JPCC, Foro Ciudades para la Vida, RAE Perú, Maqay, Centro de Estudios Humanistas «Nueva Civilización, Instituto Natura, Mocicc, Movimiento Católico por el Clima Perú, GYBN Perú, Econcientízate.
11 de marzo de 2021
Compartir: