Espinar: comunidades afectadas por contaminación participaron en Día del Ambiente

En conmemoración del Día del Ambiente, integrantes de la Plataforma de Afectados por Metales de Espinar Cusco (PAMETEC) realizaron un pasacalle informativo dando a conocer las acciones que la organización viene realizando a nivel nacional y de diálogo local para que la población afectada por metales sea atendida integralmente. Este fue un acto de denuncia y reivindicación en el que las comunidades hicieron visible la grave afectación a la salud, territorio y calidad de vida, ocasionada por la actividad minera, en la provincia de Espinar.

Los participantes, provenientes de cinco comunidades, expresaron con firmeza y claridad su rechazo a la contaminación por metales pesados y otras sustancias tóxicas. Su presencia en esta fecha emblemática buscó sensibilizar sobre el riesgo a la salud ocasionado por la presencia de metales pesados en el ambiente y el organismo. Así también, que se requiere de mayor acción por parte del Estado para la aplicación del Plan Especial Multisectorial de Atención a Afectados.
Este evento refleja la organización y la autodeterminación de las comunidades afectadas de Espinar, que continúan luchando por un futuro sostenible que respete los derechos humanos.

Actualmente, la provincia se encuentra en alerta pues el estudio de causalidad del OEFA ha demostrado que el antiguo tajo Tintaya (actual depósito de relaves) viene contaminando el agua de los ríos Tintaya y Salado. Así también, el estudio comprobó que el depósito de relaves Ccamacmayo afecta el agua y los pastos de la comunidad originaria de Alto Huancané y el río Ccamacmayo. Esto significa un riesgo constante en la salud ambiental y humana de las comunidades cercanas al entorno minero y aquellas en la ruta de los ríos en mención.
Adicionalmente, las comunidades de Huini Coroccohuayco y Pacopata se encontrarían en riesgo de desaparecer en caso continuar la expansión del proyecto minero Antapaccay – Expansión Tintaya – Integración Coroccohuayco. Ambas actividades de responsabilidad de la compañía minera Antapaccay S.A., de propiedad de la transnacional Glencore.
La participación masiva en esta conmemoración demuestra que su voz no será silenciada y que su reclamo por justicia y protección de la Madre Tierra sigue siendo una prioridad en la agenda regional y nacional.

La PAMETEC, después del desfile, se reunió para reorganizar las actividades de los próximos meses, informar sobre lo ya realizado a nivel nacional y las próximas acciones de fortalecimiento interno, en salud mental y organizativo. Como se recuerda, la GERESA Cusco dio a conocer que el 81% de la provincia se encuentra en riesgo de exposición a metales pesados, lo que motiva a la población a exigir Espinar libre de metales pesados.
Compartir: