Congreso alista arremetida contra áreas protegidas
Un proyecto de ley busca permitir la extracción de hidrocarburos, como el petróleo y el gas, dentro de áreas naturales protegidas, incluyendo zonas emblemáticas como el Parque Nacional del Manu y el Santuario Histórico de Machu Picchu.
El proyecto, presentado por el congresista Jorge Luis Flores Ancachi el 2 de julio, plantea modificar la actual Ley de Áreas Naturales Protegidas y de aprobarse, permitiría actividades extractivas en zonas con gran biodiversidad e importancia cultural e histórica.
Según especialistas de la organización Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), esta norma implicaría un grave retroceso en la protección ambiental del país.
Las áreas afectadas no solo albergan especies únicas y ecosistemas frágiles, sino que también son fuente de turismo sostenible y seguridad alimentaria para las comunidades cercanas.
Además, el proyecto propone que el Ejecutivo tenga mayor poder para modificar o reducir el tamaño de estas áreas protegidas mediante decretos, lo que debilitaría aún más su conservación.
También otorga más peso a los ministerios de Energía y Minas y de Producción en las decisiones sobre estas zonas, relegando al Ministerio del Ambiente.
Flores Ancachi justifica la propuesta como una forma de generar ingresos para reducir brechas sociales, especialmente en regiones amazónicas, sin tomar en cuenta el valor económico de las actividades sostenibles ya existentes en estas zonas.
Expertos advierten que esta iniciativa también violaría la Constitución del Perú y compromisos internacionales en materia ambiental, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En 2023, un intento similar fue descartado por el Ministerio del Ambiente por considerarlo inviable. Hoy, se teme que este nuevo intento ponga en riesgo uno de los patrimonios naturales y culturales más importantes del país y del mundo. (Tomado de Servindi)
Compartir: