Comenzó la segunda semana en París: ¿será decisiva?

Ayer domingo los franceses fueron a votar en la primera vuelta de elecciones regionales y hoy la noticia en todos los diarios es que el partido de extrema derecha, el Frente Nacional, ha sido de lejos el gran ganador al haber vencido en seis regiones de un total de 13.
Aunque en espacios más reducidos, la prensa francesa también se ha ocupado de la Cop 21 que se desarrolla en Le Bourget (Seine-Saint Denis). ¿Qué dicen los medios? En primer lugar, que a partir de este lunes, los ministros de 195 países han tomado sus ubicaciones en el recinto e iniciarán las negociaciones.
Los resultados de la primera semana han sido básicamente dos borradores de documentos: el primer documento es una compilación de las diferentes opciones propuestas por los países y el segundo es una propuesta de redacción de posibles compromisos, documento que ha trascendido tiene 48 páginas. Como se recuerda uno de los fracasos de la reunión en Lima, hace un año, fue que precisamente no se logró redactar el borrador del documento que debía ser refrendado en París. Un año después recién tenemos el primer borrador, pero hay que precisar que todavía se está muy lejos de lograr el acuerdo “ambicioso y vinculante” del que habló el presidente francés, François Hollande, en la ceremonia inaugural.
¿Dónde están los problemas? En primer lugar en las medidas concretas que se pueden lograr para avanzar en la mitigación y por supuesto también en el tema del financiamiento. Tampoco hay mucho optimismo en relación a la posibilidad de lograr un acuerdo vinculante: observadores del proceso y de varias Cop, señalan que estamos lejos de cualquier posibilidad de aplicar sanciones efectivas a los países que no cumplan y como se sabe, las Naciones Unidas no tienen ningún poder real frente a los Estados, sobre todo las grandes potencias industriales.
La propuesta del presidente francés de instalar un consejo de seguridad para hacer respetar los acuerdos que se logren en París, es todavía una aspiración de mediano y largo plazo; pasarán muchos años antes de que se haga efectiva. Ojalá que el tiempo alcance. Veremos qué pasa al finalizar la semana.
Foto: Lamula.pe
Compartir: