Ccollpa protesta contra proyecto minero Crespo
Desde el día 15 de febrero los comuneros de Ccollpa Ccashahui, comunidad ubicada en la provincia de Chumbivilcas, en Cusco, se movilizan en contra del proyecto minero Crespo de propiedad de la empresa Apumayo SAC por el peligro de contaminación de sus aguas.
Según los comuneros, la unidad minera se está instalando en cabecera de la cuenca del río Santo Tomás.
Esta abastece de agua a la zona por lo que representa una potencial amenaza de contaminación a los ríos y valles de los distritos de Santo Tomás, Llusco, Quiñota, Colquemarca y Ccapacmarca.
La protesta indefinida de los comuneros exige al Ministerio del Ambiente, de Energía y Minas, al SENACE y al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ordenar la paralización de toda actividad en fase de construcción y operación de la unidad minera Crespo.
Asimismo, los comuneros expresan en su comunicado el desconocimiento de los acuerdos firmados entre la compañía minera Ares SAC, que vendió el proyecto a Apumayo SAC, y los dirigentes locales.
Señalan que dichos acuerdos facilitaron la obtención de permisos para el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y el informe técnico sustentatorio inicial sin contar con la aprobación de la asamblea comunal.
Además, denuncian que Ares SAC no cumplió con el proceso de consulta previa establecido en el Convenio 169 de la OIT, ni con lo estipulado en el Decreto Supremo N° 028-2008-EM, Reglamento de participación ciudadana en el sub sector minero.
Por su parte, Guillermo Shinno, gerente general corporativo de Minera Apumayo, aseguró que el proyecto Crespo cuenta con todos los permisos necesarios para iniciar su construcción que se espera en febrero de 2025 y comenzar las operaciones mineras a mediados del mismo año.
Crespo es un proyecto de mediana minería de oro a tajo abierto, con una vida útil estimada de más de ocho años y recursos calculados en 800,000 onzas de oro. La inversión total prevista es de 150 millones de dólares. (Tomado de Servindi)
Compartir: