Alertan de impactos del TLC con la India en la minería ilegal de oro

Oro representa el 90% de las exportaciones del Perú a la India, alerta documento de trabajo.

Las negociaciones sobre un nuevo Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú e India, aunque poco comentadas, podrían tener implicancias significativas para el país. Entre los aspectos que resaltan se encuentra el aumento de las exportaciones de oro hacia India, lo que plantea preocupaciones sobre la posible consolidación de esta ruta como salida para el oro ilegal. Así lo muestra un reciente documento de trabajo elaborado por los investigadores de CooperAcción, Josselin Yauri y Thomas Niederberger. Frente a ello, urge la implementación de medidas estrictas para regular la comercialización y exportación de este metal precioso.

La séptima ronda de negociaciones de este TLC concluyó en Nueva Delhi el 11 de abril, con la próxima prevista para junio en Lima, según informa el MINCETUR. Si bien este acuerdo abarca múltiples aspectos comerciales, el crecimiento rápido de las exportaciones de oro desde Perú a India es uno de los puntos más resaltantes.

Desde el inicio de la evaluación del TLC en 2015, las exportaciones peruanas a India han aumentado significativamente. Este crecimiento fue mayor desde 2017, cuando se iniciaron las negociaciones. Durante el periodo de 2015 a 2023, las exportaciones hacia India se han triplicado, colocando a India entre los principales destinos de exportación de Perú.

Los datos de la SUNAT revelan que el oro representa una parte significativa de estas exportaciones, pasando del 52.5% en 2015 al 90.4% en 2023. Este aumento coincide con el crecimiento de refinerías de oro en India y cambios en su política tributaria, lo que hace más atractivo refinar el metal en el país asiático.

Sin embargo, este crecimiento plantea preocupaciones sobre el posible aumento del oro ilegal exportado a India. Aunque las directivas indias exigen la transparencia en el origen del oro importado, hay indicios de que estas normativas pueden no implementarse rigurosamente. Investigaciones recientes señalan la posible participación de empresas peruanas con antecedentes en actividades ilegales en estas exportaciones.

En el contexto de las negociaciones del TLC, es crucial abordar estos desafíos y garantizar la transparencia y la legalidad en el comercio de oro. El gobierno peruano debe tomar medidas estrictas para regular y fiscalizar esta actividad, así como asegurarse de que el TLC no facilite el comercio ilegal de oro. La transparencia y el debate público son fundamentales para abordar estos problemas y proteger los intereses económicos y ambientales del país. Se puede revisar el documento de trabajo en el siguiente enlace: https://cooperaccion.org.pe/alertan-de-impactos-del-tlc-con-la-india-en-la-mineria-ilegal-de-oro/

Compartir: