El equipo de CooperAcción está conformado por profesionales y técnicos de diversas disciplinas comprometidos con el desarrollo del país y con amplia experiencia en los sectores costero, minero y amazónico.
Nuestro interés ha sido formar un equipo interdisciplinario que pueda atender las diferentes áreas del desarrollo y sus demandas, para de esta manera llevar adelante propuestas con un enfoque integral.
Programa Gobernanza Marino Costera

Alejandro Chirinos
Sociólogo por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, especialista en temas marino-costeros y con amplia experiencia en temas de desarrollo local e iniciativas económicas.

Joe Infante
Sociólogo, titulado de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho (UNJFSCH). Egresado de la maestría en Administración y Gerencia Social de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV). Responsable territorial del Programa Gobernanza Marino Costera en la región Lima. Especialista en incidencia y en procesos de articulación social.

Estefany Rojas
Socióloga por la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Es experta en articulación social y programas de formación alternativa. Responsable del componente de equidad de género en el Programa Gobernanza Marino Costera.

Antony Apeño
Biólogo marino, titulado de la Universidad Científica del Sur (UCSUR). Especialista en ecosistemas marino-costeros, biodiversidad y cambio climático. Capacita a pescadores artesanales, extractores de y artesanas de junco, sobre el cuidado de sus ecosistemas y biodiversidad. Desarrolla líneas de investigación en biodiversidad, ecología, servicios ecosistémico y conservación de ecosistemas marino-costeros.

Luis Gárate
Periodista. Licenciado en periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza y Magíster en ciencia política- Relaciones internacionales por la PUCP. Se encarga de dar soporte en las tareas de comunicaciones del Programa y las organizaciones sociales con las que trabajamos.
Programa Andino

Abel Gilvonio
Actualmente es Director Ejecutivo de la institución en el periodo 2024-2026. Sociólogo. Especialista en monitoreo de proyectos e incidencia política.

Karina Castro
Politóloga, especialista en gestión pública y gobernanza subnacional.

Yovana Mamani
Ingeniera Química de profesión, especialista en Gestión del agua, ambiente y acompañamiento a mujeres en las provincias cusqueñas de Espinar y Chumbivilcas, y en Cotabambas en Apurímac.

Henry Vásquez
Ingeniero Agrónomo, especialista en desarrollo rural, manejo y recuperación de suelos degradados y formulación y evaluación de proyectos.

Leopoldo Zambrano
Especialista en comunidades campesinas. Acompaña a organizaciones sociales y desarrolla proyectos institucionales en las provincias cusqueñas de Espinar y Chumbivilcas

Humberto Huamaní
Técnico agropecuario, especialista en Agroecología y comunidades campesinas. Acompaña a comunidades de Tambobamba en Apurímac.

Genaro Ccanahuire
Conductor y asistencia en agroecología y comunidades campesinas. Acompaña a comunidades de Tambobamba en Apurímac y lleva al personal a lo largo del corredor minero entre Cusco y Apurímac, específicamente en las provincias de Espinar, Chumbivilcas y Cotabambas.
Programa Amazónico

César Flores
Economista y antropólogo, analista de conflictos socio-ambientales, políticas de desarrollo e interculturalidad.

Carolina Morales Esteban
Comunicadora y periodista por la Universidad de San Martín de Porres (USMP). Es responsable del portal web y de las redes sociales del Vigilante Amazónico y se encarga de dar soporte en las tareas de comunicaciones del programa.

Ana Leyva
Especialista legal en temas minero ambientales, ordenamiento territorial, participación ciudadana y consulta previa

Santiago Torres Ramos
Ingeniero Geógrafo por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, especialista en proceso de Zonificación Ecológica Económica, Gestión de Riesgo de Desastres y Sistemas de Información Geográfica. Responsable de los procesos de ordenamiento territorial comunal en el ámbito amazónico.

Augostina Mayán Apikai
Egresada en maestría de gestión pública de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Es coordinadora local de Amazonía CooperAcción-Cenepa y Río-Santiago. Se encarga de monitorear las escuelas de las maestras ceramistas del Cenepa, los programas productivos de chacras multiestrato, las piscigranjas y la Escuela Majiano.

Emilio Kayap Tsamajain
Técnico agropecuario egresado del I.S.T. P. Santa Maria de Nieva-Fe y Alegria 74″. Diplomado en técnicas de explotación agrícola. Especializado en temas de sistemas agroforestales, cacao y piscigranja. Actualmente se desempeña como técnico en el proyecto productivo de la Amazonia – CooperAcción-Cenepa; y a la vez es presidente de la Cooperativa Agraria Cenepa.
Programa Nacional

Abel Gilvonio
Actualmente es Director Ejecutivo de la institución en el periodo 2024-2026. Sociólogo. Especialista en monitoreo de proyectos e incidencia política.

José de Echave
Doctor en Economía, con postgrado en Economía Internacional y Desarrollo; investigador y especialista en la problemática minera y ambiental del Perú.

Julia Cuadros
Economista y especialista en minería artesanal.

Paul E. Maquet
Comunicador con maestría en comunicación política y periodismo ambiental.

Josselin Yauri
Economista con experiencia en investigación de temas sociales, económicos y políticos.

Alejandro Mirones
Comunicador para el desarrollo con estudios de postgrado en monitoreo y evaluación de programas sociales.

Thomas Niederberger
Antropólogo y periodista, cooperante de la organización Suiza Comundo, especialista en actividades extractivistas y pueblos indígenas

Elizabeth Zamalloa
Ingeniera Geo-Ambiental, con amplia experiencia en asesoramiento de gestión municipal, así como consultora internacional.

Ana Leyva
Especialista legal en temas minero ambientales, ordenamiento territorial, participación ciudadana y consulta previa