Absueltos: comuneros de Urinsuya contra Las Bambas
Diez defensores y defensoras ambientales de la comunidad de Urinsaya, en Espinar (Cusco), fueron declarados inocentes del supuesto secuestro de un agente de seguridad de la minera Las Bambas.
El Juzgado Penal Colegiado Supranacional A de Cusco desestimó la acusación, producida tras una protesta pacífica del 30 de enero de 2020 en contra de la contaminación que generan los camiones de la minera que atraviesan diariamente el territorio comunal.
“Después de cinco años de angustia para nuestras familias y la comunidad, la justicia por fin reconoce nuestra inocencia. Es un triunfo para toda la comunidad”, señaló Roger Choqueccota Qquehue, uno de los comuneros absueltos.
La absolución de los ocho comuneros y dos comuneras de Urinsuya revela la ausencia de pruebas sólidas por parte de la Fiscalía de Espinar.
En la audiencia de emisión de la sentencia, el magistrado Miguel Castelo Andía reconoció que no existe constancia de ningún acto violento por parte de los acusados y que, incluso, tres de ellos no estaban en el lugar de los hechos.
Durante el juicio, quien sería la persona que denunció el hecho negó haber presentado la denuncia y no reconoció su firma en el acta policial.
Esta situación sugiere que la acusación pudo haber sido fabricada para silenciar a las y los defensores, advierte EarthRights International.
Como remarca la organización, este precedente legal constituye un paso importante hacia el respeto y la garantía del derecho a la protesta pacífica por parte del Poder Judicial.
El fallo “reconoce la criminalización que sufren quienes defienden el ambiente y sus comunidades frente a los abusos de las empresas mineras en el Perú”, sostuvo Katherine Páucar, abogada de EarthRights International.
La abogada también invocó a que no se apele la decisión y se ponga fin al daño ejercido hacia los acusados y sus familias durante el extenso proceso judicial.
“La Fiscalía debe estar del lado de la justicia y no interponer recursos para obstaculizarla”, subrayó Páucar. (Con información de EarthRights International y Servindi)
Compartir: