Noticias-Concesiones mineras impiden proteger Área Natural Ausangate en Cusco-(Boletín AMP #241, JULIO 2019)

El nevado Ausangate provee agua a decenas de comunidades y pueblos de Cusco. La propuesta de crear el Área de Conservación Regional (ACR) de Ausangate apunta a cuidar esa riqueza paisajística e hídrica, ubicada en las comunidades de Sallani y Phinaya. En esa zona también se ubica otra gran fuente de agua: la laguna de Sibinicocha.

La iniciativa cuidará 72,534 hectáreas de montañas, glaciares, lagunas, cultura y una copiosa riqueza de flora y fauna, que se ubican entre las provincias de Quispicanchi y Canchis. La propuesta de creación del ACR nació en 2008, un equipo de profesionales recabó información y ocho años después -en 2016- se concluyó la redacción del expediente.

La aprobación del ACR está suspendida y según la Gerencia Regional de Recursos Naturales, el proceso está estancado por la existencia de ocho concesiones mineras. Sucede que, entre enero y junio pasado, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) otorgó estas ocho concesiones a la empresa Lithium Energy Peru SA. La petición abarca 3976.69 hectáreas que están en los territorios de la comunidad de Phinaya.

Lo más grave es que esas concesiones se superponen a ecosistemas de  bofedales. Estos se verían afectados en más de 160 hectáreas, así como  lagunas en 22 hectáreas, el pajonal de puna húmeda – donde pastan las vicuñas- que ocupa 2,349 hectáreas y el glaciar del Quelccaya que ocupa 1,444 hectáreas. No hay que perder de vista que el agua de las lagunas y acuíferos alimenta al río Salcca, afluente importante del río Vilcanota, del cual se provee el recurso potable al 53% de la población cusqueña en época de estío.

Imagen: RPP

Compartir: