Ciudadanos de Barranco se oponen a un centro comercial en la playa Las Sombrillas
Vecinos y la Municipalidad de Barranco se encuentran alertas y movilizados ante la pretensión de construir un centro comercial con casino sobre la playa Las Sombrillas, en este distrito limeño.
El proyecto es parte una concesión privada otorgada en el año 2005, y abre el debate sobre el uso y la privatización de los últimos espacios públicos en la Costa Verde de Lima, que cada vez se reducen más debido a la construcción de restaurantes, clubes y otras edificaciones que reducen de esta manera el acceso a los balnearios abiertos al público.
La concesión fue originalmente asignada hace casi dos décadas por la administración del exalcalde Martín del Pomar, y esta autoriza a la empresa Capital Properties, vinculada a Gil Shavit, a desarrollar un complejo de gran escala sobre un área aproximada de 10.000 metros cuadrados en plena playa. El plan incluye la edificación de un mall de dos niveles, dos restaurantes de lujo, un casino, tres restaurantes complementarios y la instalación de cerca de 125 estacionamientos privados, además de infraestructuras en la playa para servicios y plataformas.
Durante años, el proyecto permaneció inactivo, hasta que en 2017 un laudo arbitral desfavorable para la Municipalidad de Barranco obligó a reactivar la cesión del terreno a la empresa, luego de una disputa judicial prolongada. En entrevista pública, la alcaldesa de Barranco, Jessica Vargas, señaló que la empresa busca que los treinta años de concesión empiecen a contarse solo después del traspaso efectivo del predio, sumando un periodo de gracia de cinco años sin pagos municipales.
Impacto ambiental y social
Los comerciantes y deportistas del distrito, incluyendo surfistas y jugadores de paleta, expresaron su preocupación por el posible acceso restringido y privatización de una de las dos últimas playas de arena en Barranco, junto con Los Yuyos, otro espacio defendido antes por los vecinos.
Esta es una de las playas más importantes de Lima y uno de los pocos ecosistemas que aún conserva carrizales y humedales en la Costa Verde. Miles de veraneantes, deportistas y familias dependen de este entorno para actividades recreativas y trabajo diario”. Además, la zona alberga puquios antiguos cuya agua se destina al riego urbano y recibe aves migratorias, lo que refuerza su valor ecológico
Resistencia ciudadana
Los vecinos de Barranco y representantes distritales han convocado a la ciudadanía a defender el espacio. La proximidad del verano ha incrementado la preocupación, dado que la llegada de veraneantes a la playa aumenta en la temporada alta.
Queda pendiente saber si la empresa ejecutará finalmente el proyecto. Las autoridades aseguran que continuarán buscando recursos legales y administrativos para evitar la entrega del terreno, mientras la comunidad organizada persiste en sus acciones de protesta para preservar uno de los últimos accesos a esta playa de arena en la Costa Verde.
Posibles impactos del proyecto
Para el biólogo Antony Apeño, del programa Gobernanza marino costera de CooperAcción, la playa Las sombrillas, son un ambiente marino importante para el desarrollo turístico, conservación del paisaje y usos recreativo de los distritos de Barranco y Chorrillos. Comentó que aún se desconoce la real importancia ecológica de este hábitat marino, pero es evidente que para diversos intereses empresariales resulta de gran importancia económica.
“La carencia de un plan de manejo integrado de la zona marino-costera, a lo largo de nuestro litoral, ocasiona estos procesos de vulneración de estos ambientes naturales y sus servicios ecosistémicos”, acotó Apeño.
El especialista también señaló que a todo esto, se le suma la falta de especialistas en temas marinos en las municipales que poseen zona litoral, lo que genera las condiciones propicias para que empresas busque impactar estos ecosistemas, con la finalidad de lucrar.
“Finalmente, si bien este proyecto se realizará en 10000 metros cuadrados, muy posiblemente la modificación del hábitat que se puede dar producto a este proyecto puede generar grandes repercusiones en la flora y fauna presente el este ambiente y en los ecosistemas contiguos” anotó Apeño.
Cabe recordar que existen otros proyectos que se pretenden realizar en las playas de los distritos que forman parte de la Costa verde, como Chorrillos, Barranco y Miraflores. Esto es una muestra más que existe una disputa abierta entre las visiones de la protección de los espacios públicos como las playas, y los megaproyectos de proyectos recreativos, turísticos y portuarios, que deben ponerse a consideración de la Autoridad de la Costa verde, de los especialistas y sobre todo, de los ciudadanos.
Compartir: