Radicalizarán paro contra minería en río Tigre
A casi 50 días de paro y ante la inacción de autoridades, comunidades radicalizarán su protesta contra el avance de la minería ilegal en el río Tigre, en Loreto.
Dirigentes locales advirtieron que, de no atenderse sus demandas contra la minería, el Marañón y el Corrientes se sumarían al actual cierre de vías fluviales.
Como reportó Radio La voz de la Selva, los dirigentes anuncian que las comunidades mantendrán el control de los ríos, con detenciones de embarcaciones que puedan transportar insumos para la minería ilegal.
Como se recuerda, desde el 16 de agosto alrededor de 20 comunidades indígenas de la cuenca del río Tigre iniciaron una huelga indefinida, bloqueando el paso fluvial a la altura de la comunidad Libertad y exigiendo al Estado acciones inmediatas contra la minería ilegal.
Las federaciones indígenas denuncian que por el río se transporta combustible para la minería, atravesando territorios de comunidades indígenas sin permiso ni consulta y poniendo en riesgo la vida de poblaciones locales.
En esta zona, donde ya hay pasivos ambientales por la contaminación petrolera, la actividad minera aurífera aumenta las amenazas a la integridad de comunidades indígenas y población local.
En esa línea, denuncian que desde hace 3 años reciben agua contaminada en comunidades como Monteverde, Piura, Bellavista, Malvinas, Huacachina, entre otras.
A pesar de que representantes de la iglesia católica y organizaciones indígenas cuestionaron la inacción de autoridades estatales, la falta de respuesta por parte de autoridades nacionales y locales persiste.
Ante la falta de respuesta estatal, las comunidades señalan que vienen ejerciendo labores de control que les corresponden a la Marina, Policía o el Ejército.
“Estamos haciendo control territorial del río Tigre porque el Estado no actúa. Llevamos más de 40 días impidiendo el paso de combustible, que es lo que alimenta las dragas”, explicó un dirigente.
“No levantaremos el control territorial hasta que se frene la minería ilegal y se atiendan nuestras demandas”, agregó un comunero.
Los dirigentes también cuestionan que las reuniones sostenidas hasta el momento fueron con representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y del Gobierno Regional de Loreto (GOREL), sin capacidad de acción o decisión.
Mientras las autoridades provinciales no brindan soluciones claras, autoridades locales como el alcalde del distrito del Intuto no atiende los reclamos, denunciaron.
Ante la falta de soluciones, los dirigentes anunciaron que viajarán a Lima para llevar su denuncia en contra la expansión de la minería ilegal. (Con información de Radio La Voz de la Selva y Servindi)
Compartir: