Un llamado global por la equidad en las cadenas de valor de los minerales rumbo a la COP30

Más de 200 organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo, entre las cuales se encuentra CooperAcción, han lanzado un llamamiento global por la equidad en las cadenas de valor de los minerales en el marco de las negociaciones climáticas rumbo a la COP30, que se celebrará en Belém, Brasil, en 2025.
El documento, dirigido a los Estados Parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), alerta que la extracción acelerada de minerales críticos como el litio, el cobre, el cobalto y las tierras raras, esenciales para la fabricación de tecnologías limpias, amenaza con reproducir prácticas históricas de despojo, violaciones de derechos humanos y degradación ambiental en los países productores del Sur Global. Tal como señaló António Guterres, Secretario General de la ONU: “Los minerales críticos que impulsan la revolución de la energía limpia se encuentran a menudo en países que han sido explotados durante mucho tiempo. Esto debe terminar.”
Las organizaciones firmantes —entre ellas Amnistía Internacional, Oxfam, Global Witness, Human Rights Watch, CAN International y diversas redes del Sur Global— subrayan que la transición energética solo será justa si se basa en los derechos humanos, la protección ambiental y la equidad. Sin cambios estructurales, advierten, la expansión minera puede significar más presión sobre la tierra y el agua, más violaciones de derechos y mayores brechas entre el Norte y el Sur Global.
El llamamiento propone la creación del “Mecanismo de Acción de Belém” (BAM, por sus siglas en inglés), un nuevo marco institucional dentro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que permita acelerar y coordinar una Transición Justa Global, especialmente en los países productores de minerales. El objetivo es que estos recursos contribuyan a la diversificación económica, la generación de valor local y la prosperidad compartida.
Durante la conferencia de prensa de lanzamiento del 13 de octubre, Anabella Rosemberg, asesora principal en Transición Justa de Climate Action Network (CAN) International, destacó que la COP30 puede marcar un punto de inflexión: “Tenemos la posibilidad de pasar de diez años de hablar sobre transición justa a diez años de implementación. El establecimiento del Mecanismo de Acción de Belém sería un paso concreto hacia una gobernanza más equitativa de los recursos”.
La COP30 representa una oportunidad histórica para que los Estados asuman compromisos reales hacia una gobernanza justa de los minerales y una transición energética que beneficie a todas las regiones, no solo a los países consumidores. Las organizaciones esperan que el llamado sea atendido con la seriedad y urgencia que la crisis climática exige.
Lee la carta completa aquí:
Compartir: