Geología y precios

Varios analistas de la marcha de la economía en general y la minería en particular, señalan que resulta paradójico que la significativa alza en el precio del oro no se traduzca en mayores inversiones y la expansión de la producción, sobre todo de la minería formal en el Perú. Habría que preguntar, con la información que se dispone desde hace un buen tiempo, si realmente resulta paradójica esta situación, sobre todo teniendo en cuenta que en minería hay dos variables fundamentales a tomar en cuenta y lo ideal es que estén acompañadas: la geología y los precios o cotizaciones de los minerales.
En minería las cosas no funcionan de manera automática; por ejemplo, las cotizaciones récord del oro no significan que de inmediato se vaya a reactivar la producción. En anteriores artículos publicados por CooperAcción, hemos destacado que la producción aurífera de la gran minería está en declive: los más importantes yacimientos del estrato de la minería a gran escala, o ya se agotaron o están en proceso de agotamiento. Yanacocha es el actual mejor ejemplo de esta situación, así como hace un tiempo fueron Pierina y otros yacimientos más. Todavía quedan las operaciones de Minera Poderosa y algunas otras en la provincia de Pataz, pero no representan lo que en su mejor momento fue Yanacocha (una de las principales minas auríferas a nivel mundial).
Además, si se revisa la cartera de proyectos de inversión en minería, el 55% son de cobre y solo el 13% de oro (ver gráfico). Más atrás les siguen los otros metales.

Al revisar en detalle los proyectos auríferos (ver cuadro siguiente) podemos observar que no son inversiones de magnitud: entre los dos proyectos nuevos, que en la actualidad se encuentran en fase de ejecución, San Gabriel y Reposición Inmaculada, no llegan a los US$ 2 mil millones de inversión. Además, predominan proyectos de reaprovechamiento, ampliación y reposición de operaciones que ya están en curso. El proyecto de mayor inversión, Conga, en realidad no es exclusivo de oro, tal y como figura y se da a entender en la información del Ministerio de Energía y Minas. Según la información consignada por la propia empresa[1], Conga es un proyecto de cobre, oro y plata.
Proyectos de Oro | Operador | Departamento | Etapa de avance | Inversión US$ |
San Gabriel | Buenaventura | Moquegua | Ejecución | 650 |
Reposición Inmaculada | Ares | Ayacucho | Ejecución | 1319 |
Reposición Tantahuatay | Minera Coimolache | Cajamarca | Ingeniería de Detalle | 127 |
Ampliación Esperanza | Minera Caravelí | Arequipa | Prefactibilidad | 300 |
Conga | Minera Yanacocha | Cajamarca | Factibilidad | 4800 |
Ollachea | Minera Kuri Kullu | Puno | Prefactibilidad | 126 |
Optimización Pucamarca | Minsur | Tacna | Ingeniería de Detalle | 106 |
Reaprovechamiento Quiruvilca | Atom Enviromental | La Libertad | Prefactibilidad | 235 |
Reposición Shauindo | Shauindo | Cajamarca | Factibilidad | 289 |
Por lo tanto, todo indica que, en los próximos años, la producción de oro no va a aumentar de manera significativa y la participación de la pequeña y mediana minería será cada vez más relevante, mientras que la producción del estrato de la gran minería, seguirá cayendo.
¿Es probable que esto cambie? No en el corto y ni siquiera en el mediano plazo. La actual cartera de proyectos de inversión lo confirma. Lo que sí puede ocurrir es que la inversión en exploración, que está creciendo (ver siguiente cuadro) y representa el rubro más dinámico de la inversión total en minera, puede dar en el futuro con algún yacimiento de magnitud. Pero para que ese yacimiento sea identificado y, sobre todo, puesto en valor, pasará mucho tiempo.

[1] El proyecto explotará dos depósitos, Perol y Chailhuagón; considera el desarrollo del beneficio de los minerales con contenido de cobre, oro y plata, mediante métodos de procesamiento convencional de chancado, molienda y flotación, en una planta con una capacidad nominal de 92 000 toneladas por día (tpd), lo que permitirá procesar el contenido mineral de 3,1 billones de libras de cobre y 11,6 millones de onzas de oro.
Compartir: