El Ministerio de Cultura creo la Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente encargada de proponer, realizar el seguimiento y fiscalizar la implementación de las medidas y acciones estratégicas para el desarrollo integral de los pueblos indígenas u originarios en el país.
Debido a la situación de vulnerabilidad en la que viven los pueblos indígenas (PPII) en el Perú y el deber que tiene el Estado de promover el desarrollo de este sector de la población, el Ministerio de Cultura creo la Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente encargada de proponer, realizar el seguimiento y fiscalizar la implementación de las medidas y acciones estratégicas para el desarrollo integral de los pueblos indígenas u originarios en el país. Dicha comisión ha sido creada mediante el Decreto Supremo Nº 005-2021-MC, publicado el 26 de marzo pasado en el diario oficial El Peruano.
Este decreto señala que la comisión tiene las siguientes funciones:
Respecto a la estructura de la comisión, el decreto precisa que la presidencia será asumida por el/la ministro/a de cultura, la secretaría técnica será ejercida por el/la director/a general de ciudadanía intercultural, y el pleno estará integrado por el/la presidente/a del consejo de ministros, el/la ministro/a de salud, el/la ministro/a del ambiente, el/la ministro/a de energía y minas, el/la ministro/a de cultura, el/la presidente/a de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), el/la presidente/a de la Confederación Campesina del Perú (CCP), el/la presidente/a de la Confederación Nacional Agraria (CNA), el/la presidente/a de la Confederación de
Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP), el/la presidente/a de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (FENMUCARINAP), el/la presidente/a de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP), el/la presidente/a de la Unión Nacional de Comunidades Aymaras (UNCA), entre otros.
También indica que la comisión podrá convocar a representantes de entidades públicas, instituciones privadas, organismos internacionales y expertos/as en materia de PPII, en calidad de invitados/as.
De manera complementaria, el decreto menciona que la comisión será instalada en un plazo no mayor de 20 días hábiles, contado a partir del día siguiente de su publicación. Además dice que la comisión solicitará la aprobación de su reglamento interno al/a la ministro/a de cultura dentro de los 10 días hábiles siguientes a su instalación.
Esperamos que la comisión sea un espacio en el que los PPII puedan plasmar su visión de desarrollo y hacer seguimiento y fiscalizar la implementación de las medidas y acciones que el Poder Ejecutivo quiere implementar en favor de dicho sector de la población, ya que los PPII son quienes realmente tienen que decir qué desarrollo quieren.
05 de abril de 2021